CIBERSEGURIDAD: LA ESTAFA DEL BIZUM INVERSO - Getxo Enpresa

CIBERSEGURIDAD: LA ESTAFA DEL BIZUM INVERSO

Este tipo de estafa se basa en el engaño y la confusión como sus principales aliadas. En una operación normal de Bizum, una persona envía dinero a otra, pero en este fraude, el estafador envía una solicitud de dinero en lugar de un pago.

Normalmente se “disfrazan de comercios o plataformas de compra/venta”.

La víctima, pensando que está aceptando un ingreso, en realidad está autorizando un envío de dinero al estafador, quien en su lugar ha enviado una solicitud de dinero. Al confirmar la operación sin revisar bien los detalles, termina perdiendo la cantidad especificada sin posibilidad de poder recuperarla fácilmente.

Señales de alarma:

    • Si contactan a través de una plataforma de compra/venta, es recomendable que se verifique la información de esa persona en su perfil de usuario, además de su actividad y antigüedad en el sitio.
    • Si la plataforma o persona insiste en que se acepte un Bizum sin revisar los detalles, alegando urgencia o alguna otra excusa para presionarte.
    • Mensajes extraños o mal estructurados.
    • Contactos a través de números desconocidos con ofertas demasiados buenas.

Medidas de prevención:

    • Revisar siempre antes de actuar si se trata de aceptar un ingreso o si por el contrario es una solicitud de pago.
    • Si la plataforma/comercio o persona es conocida y solicita dinero por Bizum, confirmar su identidad a través de otro medio como por ejemplo una llamada porque puede estar suplantando a ese negocio.
    • Para ser beneficiario de una transacción por Bizum no es necesario realizar ninguna acción, el dinero llegará a tu cuenta sin ningún trámite adicional.
    • Desconfiar de ofertas demasiado buenas.
    • Configurar alertas en tu app bancaria para recibir notificaciones sobre cualquier movimiento y activar la autentificación de dos factores si es posible.
    • No aceptar solicitudes de dinero de comercios, plataformas o personas desconocidas.
×
×